viernes, 21 de diciembre de 2012

Cuando falta el valor para decir Adiós...


Supongo que terminar una etapa de tu vida conlleva ir un paso más allá. Pero esto no se trata de simples suposiciones, sino de hechos que me llevaron a creerlo de esta manera. De las cosas que más me cuestan en la vida es decir el famoso "adiós" Cómo carajo uno dice adiós cuando el alma grita que no quieres dejar ir a alguien? Y por alguien me refiero a tu pareja, realmente es complicado. Una vez me encontré de la forma más inesperada con un hombre espectacular, de esos chicos que llaman tu atención y sientes que tienen un nosequé del cual vivirás enamorada por el resto de la vida. Su nombre? Su nombre me lo reservo para el corazón. Cómo le hace uno para desengancharse del pasado y continuar con su vida como si nada ha pasado? Cómo le hace uno para cerrar un capítulo y continuar en pie... duele, y duele mucho terminar algo que quizás aún no querías que termine, pero es parte de la vida que sea así. A eso yo le llamo vivir el "hoy" el aquí y el ahora, saber aceptar las cosas y asumirlas tal como vienen, no intentar manipularlas (no hablo de resignación, hablo de aceptación) Soy fiel creyente de que las cosas tienen su razón de ser, llámenle destino si quieren darle un nombre; pero a la larga, las cosas simplemente se dan como deben darse. Me preguntaba hace unos días: "Cómo uno tiene el valor para mirar a los ojos al hombre que dices amar y decirle que es hora de decir adiós?" O lo más complicado, de dónde se saca el valor para no sucumbir ante esas miradas que enamoran, esos labios que devoran, esas manos que enloquecen, dónde quedará el olor de su perfume y esa risa que hipnotiza? Sí, posiblemente ésta es la historia de una joven 'adolescente' que vivió del enamoramiento... pero no es así, independientemente de qué relación sea sin importar edad, mientras hayan corazones rotos y almas adoloridas serán la misma cosa. La diferencia está en la madurez con la que sobrellevarás la situación? Con el paso del tiempo te das cuenta que la monotonía, la rutina, la falta de detalles consumen la relación de a poco... aprendes que el sexo jamás dejará de ser sólo sexo y tampoco reemplazará un corazón enamorado, jamás! Muchas veces las mujeres por miedo, por inseguras o por no sentirnos solas toleramos muchos comportamientos y nos volvemos permisivas... si no existe respeto ni confianza en una relación... el amor no bastará! Esta última lección me costó aprendérmela... y por no haberla aprendido la primera vez, me tocó repetir la lección... Un buen día, tan sólo debes levantar la mirada, verte al espejo y darte cuenta de que esa que está frente a ti, eres tú y no lo puedes cambiar... sólo el día en que una se da el lugar que se merece y aprende a valorarse y quererse... sólo ese día será capaz de tumbar el mundo! Es increíble todo lo que uno puede aprender al estar junto con una persona (espero yo también haber enseñado algo) Lo que realmente importa al final del día es saber que lo intentaste hasta el final, que no te diste por vencida, que anhelabas que las cosas funcionaran... posiblemente no sucedió, así que es ahí cuando te armas de valor, escuchas esa canción que te saca lágrimas, abrazas a tu amante y con un nudo en la garganta le dices adiós mirándolo a los ojos... en ese momento, aunque se te caiga el mundo, sigues en pie... es el trato contigo misma. A veces los caminos deben seguir por separados y si las cosas se deben dar, los caminos se volverán a encontrar tarde o temprano... si no, pues al menos habrá sido un placer (en algunos casos) haber compartido parte de lo que eres con alguien ajeno a ti. Creo que lo mejor es deshacerse de las excusas pendejas del olvido, no creo en el olvido, ni creo en los arrepentimientos... Lo más importante, aprender a aceptar que hay historias a las cuales les debes dar un final para poder continuar, de lo contrario a más de permisiva, te volverás conformista e infeliz... Importante aceptar que las cosas pasan, que nada es eterno, se necesita valor para ponerte bien los pantalones y enfrentar algo así... nadie se muere de amor, a menos que así lo quiera. 



He utilizado muchos puntos supensivos porque a medida que escribía se me venían muchos recuerdos inconclusos a la mente, recuerdos que compartiré algún día...Aprende a aceptar las cosas como son!

Ni siquiera las señales de Dios son una casualidad...


Estaba yo sentada en la capilla de Santa Teresita en la ciudad de Quito, conversaba con Dios y le contaba cómo me sentía y por las cosas que estaba pasando últimamente, le pedía con mucha fe que me guíe a través de sus señales. Con lágrimas en mis ojos le preguntaba: "Dios, quién soy yo?" ... Poco después, salí de la capilla y me predispuse esperar el bus en la parada, de repente... una niña de unos 7 años (totalmente ajena a mí) se me acerca y me pregunta: "Quién eres tú?"
En esta vida, nada es una casualidad...

Aprendiendo de BMX


En días como hoy, cuando me dedico a observar y no sólo a ver, es cuando descubro siempre algo interesante... Trabajo en un Club de BMX hace casi dos años y hoy por primera vez entendí que no se trata sólo de un deporte extremo, sino tb un deporte de los pocos en el que se trabaja en equipo te guste o no! Es simple, observaba como los papás se vuelven mecánicos de bicicletas, se vuelven psicólgos, panas, motivadores, y uno que otro enemigo del propio hijo por no ganar (papás que cargan con el fracaso a cuestas) Me decía un padre de familia: "Tatty, en este deporte uno mucho sufre" Y claro! es de entender, pues no debe ser nada fácil ver cómo el/la hij@ de uno se 'descalabra' en la pista y literalmente se cae, se lastima, se llena de polvo... y el alma de uno no regresa sino hasta ver la banderita verde levantada, ver que el bicicrosista se levante, se sacuda medio medio el polvo,agarre su bici y aunque sea con lágrimas en los ojos... llegue a la meta; a eso yo le llamo LEY DE VIDA. Es ahí cuando yo digo: "El deporte no sólo forma deportistas de calidad, sino verdaderas personas, verdaderos hijos, luchadores incansables". En mi continua observación miraba a las mamitas, esas dulces mujeres que te preparan el desasyuno, te retan cuando desobedeces o incluso aplican los castigos, sí, esas mismas mujeres... en su rostro podía ver la angustia de que sus hij@s atraviesen aquella pista de BMX, sentía que sus gritos, sean de felicidad o preocupación, salían de lo más profundo del alma. También es de entender, pues está claro que de un deporte como este, chicos y chicas han quedado en coma o con lesiones permanentes, no todos tienen la "suerte" de recuperarse y volver a saltar Pros, Mesas, Triples (dos años después empiezo a entender algo de BMX desde el punto de vista técnico) Así que realmente es un logro cruzar la bendita meta! Entonces al final de la competencia, independientemente de los resultados, me daba cuenta de que ha sido un verdadero logro el trabajo en equipo que realizaron los padres junto con sus hij@s, los resultados? Unos más serenos que otros, algunos al borde de un paro cardiaco, otros que no cabían de felicidad. Estoy casi por culminar mi ciclo en este deporte que me ha dejado grandes enseñanzas, del cual aprendí que no sólo con los colegas se trabaja en equipo, también con los padres, aprendí que tus viejos son multifacéticos y que aunque haya quien te haga sentir como el peor hijo del mundo, igual te aman con su vida entera, igual te acolitarán aunque seas un pobre malagradecido... El BMX es un lindo deporte para sufrir, para sentir la adrenalina del deprote extremo aunque tú no estés subido en una bici pedalenado y saltando dentro de la pista, es un deporte fabuloso para ampliar tu Networking, encontrarás gente que siempre está empezando y quienes tienen más experiencia te darán la mano para que le 'cojas el hilo' y te adaptes o bien elijas otro deporte... pero si decides quedarte entonces podrás entender que en el BMX los padres no se quedan alentando desde la banca, correrán a la meta a recibirte, a abrazarte y decirte: "bien hecho hij@", revisarán tu equipo de BMX, tu casco, te hidratarán, te alimentarán para que recuperes energía. Creo que son unas ventajas muy lindas, posiblemente no hace del todo independiente al deportista, pero fortalece los lazos entre papá/mamá e hij@ y creo que eso es lo que cada vez hace más falta en esta abandonada sociedad en la cual la familia cada vez es más 'moderna' y comparte menos. Si alguna vez tienen la oportunidad de practicar BMX, me cuentan cómo les va, pero les aseguro que vivirán en cuerpo y alma lo que esta servidora les escribe aquí. Tanto por descubrir, tanto por aprender... llena de vida!

Para decidir, cualquiera menos yo por favor...


Y a este punto de mi vida definitivamente no sé cómo nominarlo, tan sólo me pregunto a mí misma cuándo es que decidí tener dos empleos de medio tiempo para sobrevivir en medio de esta sociedad tan estereotipada y de la cual mi familia desconoce? cuándo es que decidí fumar un cigarrillo para disipar mis ideas a mitad de la noche? cuándo es que me independicé bajo el mismo techo donde viven mis padres? cuándo decidí agachar la cabeza ante las órdenes y los malos tratos?... cuándo sentí que necesitaba todo esto? Realmente es absurdo, es absurdo tener una "familia" con la cual ya ni te diriges la palabra durante la cena, es absurdo madrugar para ir a hacer algo que detestas con toda tu vida, más absurdo es discutir y darle la contraria a las ideas de tus padres (lo es por la diferencia de siglos en los cuales fueron criados por quienes se hacen conocer como mis abuelos). Absurdo es tener que sonreirle a quien le quieres decir "lárgate a la mierda", absurdo es dar las gracias cuando quisieras gritar "ya era hora malparido", absurdo decir "a las órdenes" cuando realmente sientes un "ya nadaf, así me toca"...y luego sólo pienso, a veces parece que me premiarán por tomar malas decisiones... y aún en la conciencia de que uno padece bajo sus propias decisiones, me sigo preguntando: dónde carajo está mi fuerza de voluntad para mandar todo al carajo y empezar de nuevo? Por qué nos cuesta o por qué me cuesta hacerlo? A qué le temo? a qué le temes tú cuando no te atreves a hacer algo?... si algo siento en este punto de mi vida es Indignación, pero "ya nadaf...así me toca" ? No! Ya nada, a aceptar mis malos días, limpiarse las lágrimas y seguir pa' lante... porque si de algo estoy segura es que... Mediocre, no quiero ser! y termino mi día con mi lema... "After the show...let me be myself!"

Dejando atrás lo que atrás se quedó


Recordé hoy, como hace cuatro años atrás, que si quería llegar a ser una escritora pues jamás debía parar de escribir; y es justamente hoy cuando decido dejar de lado mis apuntes en hojas y hacer público mi diario existir....serán los sentimientos encontrados lo que me impulsan a hacer esto? será una leve brisa de inspiración externa? sea lo que sea, aquí estoy, de vuelta, recargada y con cinco años de madurez encima...dispuesta a retomar lo que me gusta y expresar a través de cada letra lo que a mí se me antoje expresar, después de todo....es mi blog!


Lo he titulado "Dejando atrás lo que atrás se quedó" simplemente porque creo que cada día es realmente estupendo para empezar de nuevo y no con el afán de sonar poetiza, sino con el afán de disernir cada cosa que me ha sucedido (lastimado) hasta hace un segundo atrás. A partir de hoy, a mi vida le doy un ligero cambio en el cual seré la protagonista principal...